Planes de Apoyo a la Familia en España

ESPAÑA

(Actualizado: JUNIO 2022)

FAMILIA

Plan Integral de Apoyo a la Familia (PIAF) 2015 - 2017.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, 2015

(.pdf, 477 Kb., 86 p.) Aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de mayo de 2015. Sumario: 1. Introducción. 2. Diagnostico de la situación socioeconómica de las familias en España. 3. Objetivos generales y principios del Plan. 4. Lineas estratégicas. Objetivos específicos y medidas 5. Estimación economica y presupuestaria

Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2021.

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Madrid, 2021

(.pdf, 1.45 Mb., 140 p.) En esta nueva edición, actualizada para el año 2021, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros, incluyendo las muy relevantes modificaciones aprobadas recientemente en relación con los permisos por nacimiento y cuidado de menores, a fin de facilitar la conciliación y la corresponsabilidad familiar y laboral. Asimismo, se ha mantenido y actualizado el capítulo referente a parentalidad positiva (apoyo a padres, madres y personas con responsabilidades parentales), con la intención de proporcionarles herramientas para promover relaciones positivas en la familia; y el capítulo sobre el uso seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que ofrece recursos gratuitos encaminados a un uso seguro, responsable, legal y crítico de internet y de las redes sociales, en el que se ha añadido información sobre nuevos materiales y recursos en estas materias. (Abstract)

MUJER, IGUALDAD Y CONCILIACIÓN

Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025.

Ministerio de Igualdad. Instituto de las Mujeres

Madrid, 2022

(.pdf, 2.43 Mb., 135 p.) Sumario: Presentación y contexto del III Plan Estratégico. Ejes de intervención del PEIEMH 2022-2025. Modelo de gestión. Anexos.

III Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella. 2019-2022.

Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Ministerio de Igualdad

Madrid, 2021

(.pdf, 5.43 Mb., 139 p.) Publicado como anexo en el BOE, num. 1 de 1 de enero de 2021. Aprobado por el Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020. El III Plan se articula en seis ejes de actuación donde se desarrollan 68 medidas de carácter transversal. Los ejes del Plan son: Eje 1. Medidas instrumentales para una transformación organizativa. Eje 2. Sensibilización, formación y capacitación. Eje 3. Condiciones de trabajo y desarrollo profesional. Eje 4. Corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Eje 5. Violencia contra las mujeres. Eje 6. Interseccionalidad y situaciones de especial protección.

Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información 2014-2017.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de la Mujer.

Madrid, 2014

(.pdf, 1.56 Mb., 230 p.) Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Ministros el día 12 de septiembre de 2014. El presente Plan de Acción responde al compromiso del Gobierno con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la Sociedad de la Información , un compromiso asumido en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades (PEIO) y en el marco de la Agenda Digital para España 2013. (Presentación)

II Plan Nacional de Acción de Mujeres, Paz y Seguridad 2017-2023.

Gobierno de España

Madrid, 2017

(.pdf, 396 Kb., 59 p.) Una guía renovada que nos debe permitir avanzar con paso firme hacia un objetivo necesario: la creciente participación de las mujeres en la prevención de los conflictos, en su resolución y en la construcción de una paz duradera. (Presentación)

Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural (2015-2018).

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de la Mujer.

Madrid, 2015

(.pdf, 398 Kb., 38 p.) Sumario: 1. Introducción 2. Antecedentes y marco normativo 3. Diagnóstico de situación 4. Los retos y objetivos del Plan 5. Acciones 6. Gobernanza del Plan

Plan integral contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018.

Gobierno. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad

Madrid, 2015

(.pdf, 369 Kb., 77 p.) Aprobado por Consejo de Ministros el 18 de septiembre de 2015. El Plan aprobado con más de 104 millones de euros y se articula en cinco ejes prioritarios y 143 medidas, con el fin de dar respuesta en todos los ámbitos y desde perspectivas diversas a este fenómeno. (web) Sumario: I. Introduccion. II. Aproximación conceptual: la trata de seres humanos III. Marco normativo IV. La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en españa. V. Plan de acción VI. Vigencia, coordinación Y evaluación del Plan. VII. Memoria económica.

Estrategia nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer 2013 - 2016.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, 2013

(.pdf, 1 Mb., 118 p.) Sumario: I.¿Qué es la estrategia nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer II. ¿Por qué la estrategia nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer? El Diagnóstico: aproximación a la realidad de la violencia de género III. ¿Para qué la estrategia nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer?. Objetivos y medidas de actuación

Maternidad, Paternidad, Riesgo durante el embarazo y Riesgo durante la lactancia natural. Prestaciones.

Gobierno. Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Madrid, 2013

(.pdf, 2.14 Mb., 43 p.) 9ª edición.

II Plan integral de acción de Mujeres con Discapacidad 2013 - 2016.

Gobierno. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

Madrid, 2013

(.pdf, 20.82 Mb., 142 p.) Documento elaborado por CERMI Estatal para la adopción de medidas contra la discriminación de las mujeres con discapacidad. Sumario. Introducción. Estructura y contenidos del Plan. Marco teórico. Ejes organizadores. Bibliografía.

Plan de atención y prevención de la violencia de género en la población extranjera inmigrante (2009-2012).

Ministerio de Igualdad

Madrid, 2009

(.pdf, 90 Kb., 16 p.) Sumario: Antecedentes. Justificación. Marco estratégico del Plan. Estructura del Plan. Medidas.

TERCERA EDAD Y DEPENDENCIA

Objetivos y líneas de actuación del IMSERSO para el año 2022

Gobierno. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Madrid 2022

(.pdf, 329 Kb., 41 p.) Aprobados por el Consejo General del Imserso en su reunión del 23 de marzo de 2022. Presentamos en este documento los principales objetivos y líneas de actuación para el año 2022. Superado ya el primer embate de la pandemia que ha marcado sin duda el devenir del planeta y aún en un escenario de relativa incertidumbre, 2022 debe ser un año en el que se acometan algunas cuestiones que tuvieron que posponerse y sobre todo un año en el que se consoliden y afiancen muchas de las actuaciones iniciadas en los dos años anteriores. Todo ello sin descuidar el funcionamiento ordinario del Instituto en todas sus misiones. (web)

Proyecto Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato 2018-2021.

Gobierno. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Consejo Estatal de las Personas Mayores

Madrid, 2018

(.pdf, 606 Kb. 121 p.) Aprobado por el Pleno del Consejo Estatal de Personas Mayores en la sesión extraordinaria del día 30/ 11/ 2017. La presente Estrategia ha sido elaborada con el objetivo de recoger las líneas de actuación que orienten las políticas públicas, presentes y futuras, hacia las personas mayores, dirigidas a promover el envejecimiento activo, la calidad de vida y su buen trato, así como las que se desarrollen por las administraciones públicas, entidades, asociaciones de personas mayores y por las propias personas mayores. (Editorial)

Libro Blanco de la Dependencia. Atención a las Personas en situación de Dependencia en España

Gobierno. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Madrid, 2004

(pdf, 14’3 Mb., 1.022 p.) Sumario: Presentación.; Capítulo I. Bases demográficas: estimación, características y perfiles de las personas en situación de dependencia.; Capítulo II. Régimen jurídico de la protección a la dependencia.; Capítulo III. Cuidados de larga duración a cargo de la familia. El apoyo informal.; Capítulo IV. Recursos para la atención de las personas menores de 65 años en situación de dependencia.; Capítulo V. Recursos sociales para la atención de las personas mayores en situación de dependencia.; Capítulo VI. El Sistema Sanitario y la atención a las personas en situación de dependencia.; Capítulo VII. Coordinación sociosanitaria.; Capítulo VIII. Presupuestos y recursos económicos destinados a la financiación de la dependencia.; Capítulo IX. La valoración de la dependencia: criterios y técnicas de valoración y clasificación.; Capítulo X. Generación de empleo y retornos económicos y sociales derivados de la implantación del Sistema Nacional de Dependencia.; Capítulo XI. Análisis de modelos de protección a las personas en situación de dependencia en algunos países de la Unión Europea y de la OCDE.; Capítulo XII. Consideraciones finales en torno a la protección de las personas en situación de dependencia.; Bibliografía General; Documentación Complementaria.

Guía de Prestaciones para personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. Recursos estatales y autonómicos.

Gobierno. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Imserso

Madrid, 2012

(pdf, 3.45 Mb., 541 p.)

MENORES, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Guía de buenas prácticas para la prevención y protección del abuso y la explotación sexual infantil.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Observatorio de la Infancia

Madrid, 2017

(.pdf, 1.29 Mb., 122 p.) Guía aprobada por el pleno del Observatorio de la Infancia en la reunión celebrada el 21 de julio de 2017. Este trabajo, elaborado por un Grupo de Trabajo del Observatorio de la Infancia sobre "Buenas Prácticas para la Prevención del Abuso Sexual Infantil", pretende proporcionar una aproximación a la realidad de las buenas prácticas en el ámbito de la prevención del abuso y explotación sexual infantil el seis ámbitos de intervención. El objetivo final es facilitar una herramienta que permita elaborar propuestas de mejora, dar respuesta a retos futuros y definir líneas de trabajo, así como promover el debate sobre ciertos aspectos vinculados a la prevención de las distintas modalidades de violencia sexual contra personas menores de edad.

Estrategias Juventud 2020.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. INJUVE

Madrid, 2015

(.pdf, 1.08 Mb., 160 p.) Cualquier política pública que se pretenda articular en estos momentos debe estar enmarcada o tener como referencia la Estrategia 'Europa 2020', aprobada en 2010 por la Unión Europea como estrategia de crecimiento tendente a los siguientes objetivos: Educación y Formación; Empleo y emprendimiento; Vivienda; Prevención y Salud; Participación, voluntariado convivencia e inclusión e igualdad; y Cooperación Institucional. Para su desarrollo, se prevé la elaboración de tres planes de acción (2014-2016; 2016-2018; 2018-2020) que han de incluir las medidas adoptadas en cada momento, y una estimación presupuestaria para el periodo de referencia. Se incluye el Plan de Accción 2014-2016 en anexo.

Sumario: Introducción 1. Diagnóstico sobre la situación y las opiniones de la Juventud 2. Balance de las políticas y de las actuaciones de los ámbitos de juventud a lo largo del periodo democrático. 3. Tendencias jóvenes 2020. 4. Bases de la Estrategia Juventud en España 2020 (EJE 2020). 5. Objetivos y seguimiento de la Estrategia Juventud 2020. 6. Indicadores de Juventud. ANEXO Plan de Acción 2014-2016. Acciones del Plan Acción 2014-2016.

II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016 (II PENIA). Informe de evaluación final.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Madrid, 2017

(.pdf, 2.10 Mb., 94 p.) Aprobado por el Pleno del Observatorio de la Infancia el 21 de julio de 2017. El presente documento, tras una breve descripción de la estructura y características del II PENIA y de la metodología empleada para su evaluación, expone los resultados obtenidos, tanto aquellos de carácter general correspondientes al nivel de respuesta de cada informante, como los específicos referidos a la ejecución de medidas por cada uno de sus objetivos, además de incluir un análisis de los recursos económicos asignados. (Presentación)

II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013 - 2016 (II PENIA)

Gobierno. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, 2013

(.pdf, 1.24 Mb., 68 p.) Aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de abril de 2013. Los ocho objetivos de este Plan serán: el conocimiento y sensibilización; el apoyo a las familias y conciliación; la seguridad en el uso de las nuevas tecnologías; la atención prioritaria en colectivos con riesgo de exclusión social; la prevención y rehabilitación de casos conflictivos; la educación de calidad; y la promoción de la salud y los hábitos saludables.

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Madrid, 2013

(.pdf, 1.88 Mb., 122 p.) Sumario: 1. Presentación. 2. Marco estratégico y operativo. 3. Análisis de contexto. 4. Objetivos estratégicos y líneas de actuación. 5. Presupuesto de medidas. 6. Presupuesto Asignado 7. Colaboración de otras entidades 8. Seguimiento y evaluación.

Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016. Informe de la Evaluación final.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, 2017

(.pdf, 4.61 Mb., 193 p.) Sumario: 1. Introducción. 2. Objetivos, metodología y procedimientos de la evaluación. 3. Resultados de la evaluación: Grado de logro de los objetivos de la END. Impacto de la END. Presupuestos del PND. 4. Conclusiones y recomendaciones finales. Anexos.

Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016.

Ministerio de Sanidad y Politica Social

Madrid, 2009

 (.pdf, 2.17 Mb., 102 p.) Sumario: Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de enero de 2009 1. Introducción 2. Estado de situación 3. Principios rectores y objetivos generales 4. Coordinación 5. Ámbitos de actuación 6. Evaluación de la Estrategia Nacional sobre drogas 2009-2016

Plan de Acción sobre Drogas 2013-2016.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, 2013

(.pdf, 696 Kb., 124 p.) Sumario: 1. Prólogo. 2. Introducción. 3. Antecedentes, método de elaboración y argumentos estratégicos de la propuesta. 4. Resumen y descripción de la propuesta. 5. Plan de acción sobre drogas 2013-2016.

Guía para un uso seguro y responsable de Internet por los menores. Itinerario de mediación parental.

Ministerio de Industria, Energia y Turismo. Instituto Nacional de Ciberseguridad

Madrid, 2015

 (.pdf, 8 Mb., 25 p.) Esta guía tiene como objetivo fomentar el acompañamiento a los menores y la mediación familiar para educarles en el uso seguro y responsable de Internet. Conscientes del reto que supone educar en un entorno tan complejo como Internet, en continuo cambio y en el que son mayoría los padres y madres que se consideran inexpertos y poco habilidosos, esta guía a modo de itinerario de mediación parental facilita la tarea presentando estrategias y pautas con las que avanzar en vuestra actividad educadora. (Abstract) (Sumario: 1. Menores e Internet: oportunidades y riesgos 2. Presentación y enfoque de la guía 3. Estrategias de mediación parental 4. Recomendaciones específicas 5. Cómo responder ante un incidente

Informe de Evaluación Final del III Plan de acción contra la explotación sexual infantil (2010-2013).

Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad

Madrid, 2015

(.pdf, 559 Kb., 59 p.) Aprobado por el Pleno del Observatorio de la Infancia el 13 de noviembre de 2015

III Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (PESIA) 2010 -2013

Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad

Madrid, 2010

(.pdf, 326 Kb., 37 p.) Sumario: A. Introducción B.- Contexto General de la Explotación Sexual de la Infancia y Adolescencia.C.- Marco Jurídico D. Conocimiento de la realidad en España. E. III Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia. F.- Indicadores

DISCAPACIDAD

Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030.

Para el acceso, goce y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Versión 04/05/2022.

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Madrid, 2022

(.pdf, 1.89 Mb., 119 p.) Toda la documentación Nacional y Autonómica sobre Política Familiar se puede consultar en la web del Instituto de Ciencias para la Familia: Observatorio de la Familia - Planes de Apoyo a la Familia. Aprobado por el Consejo de Ministros el 3 de mayo de 2022. La estrategia establece siete retos estratégicos con objetivos concretos que contarán, a su vez, con planes operativos en materias como la accesibilidad, la cultura, la educación, la salud y las mujeres y niñas con discapacidad. (web)

SERVICIOS SOCIALES

Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social : 2019-2023.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,

Madrid, 2019

(.pdf, 2.08 Mb., 137 p.) Aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2019. Sumario: 1. Introducción 2. Diagnóstico de la pobreza y exclusión social en España 3. Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2019-2023 4. Gobernanza. Anexos

La promoción de la inclusión social a través de los fondos estructurales y de inversión de la UE (Periodo 2014 - 2020). Guía de orientaciones y recomendaciones prácticas.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, 2014

(.pdf, 1.32 Mb., 136 p.) Esta guía pretende orientar a las comunidades autónomas y a los departamentos de la Administración General del Estado que gestionan Fondos Estructurales y de Inversión, sobre la manera en que pueden utilizar estos fondos para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier otra forma de discriminación. Esta guía está estructurada en 3 bloques: Conectando la inclusión social con los FEI, Modelos de enfoques inclusivos de los FEI y De la planificación a la implementación: criterios clave a tener en cuenta en la gestión de los FEI. (Abstract)

Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2011 - 2014.

Gobierno. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración

Madrid, 2011

(.pdf, 1’92 Mb., 262 p.) Aprobado por el Consejo de Ministros de 23 de septiembre de 2011. Sumario: Presentación. Primera parte: Fundamentos del Plan  Segunda parte: Areas de intervención  Tercera parte: Gobernanza del Plan  Cuarta parte: Presupuesto

Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud: Actualización 2010-2014.

Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad

Madrid, 2010

 (.pdf, 261 Kb., 72 p.) Esta estrategia 2010-2014 forma parte el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud y constituye una actualización de la estrategia anterior que fue aprobada en el Consejo Interterritorial de marzo de 2007. El presente documento recoge las conclusiones de la evaluación de la anterior estrategia, la nueva evidencia científica ylos nuevos objetivos pactados. Esta estrategia quiere contribuir a la mejora de los cuidados paliativos y a la cohesión de nuestro sistema sanitario, todo ello en beneficio de nuestros ciudadanos. (web)